2 – Gramófono «suizo» de 1920. Más de 100 años.

200,00

País:            Suiza
Año:             Años 1920-1930 
Funcionamiento:  Cuerda / Manivela
Modelo:          Gramófono de sobremesa
Altavoz:         Cámara acústica interna 
Tipo discos:     Discos de Pizarra

Funcionando, madera en excelente estado.

Magnífico estado estético y técnico. Incluimos dos discos de pizarra así como agujas de repuesto para disfrutarlo desde el primer día.

SKU: gramofono suizo ref 1417 Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Excelente y elegante Gramófono «suizo» de los años 20 del siglo XX.  Un gramófono que no pasa desapercibido por su madera cuidada, y su elegante aspecto con el brazo en S y el paño verde tan característico.

Características técnicas

  • Caja de madera: de líneas rectas, con decoración sobria y dos puertas frontales ovaladas. Estas puertas servían para abrir o cerrar la salida acústica, regulando así el volumen.
  • Plato: metálico, recubierto con fieltro verde (muy típico en la época).
  • Mecanismo: motor de muelle de cuerda, accionado por manivela lateral. Permite reproducir discos de 78 rpm.
  • Brazo: metálico, en forma de “S”, con cápsula acústica (soundbox) desmontable. Normalmente admitía agujas de acero de un solo uso.
  • Cámara acústica interna: el sonido se proyecta hacia el interior de la caja y sale por las puertas frontales, lo que le da un aspecto más compacto y “doméstico” que los gramófonos con bocina externa.

 

Los gramófonos «suizos»: tradición, sencillez y encanto de la música mecánica

Nos encontramos a comienzos del siglo XX (desde 1900 a 1930), cuando la música grabada empezó a entrar en los hogares gracias al fonógrafo y, poco después, al gramófono.

En esos años de euforia tecnológica, Suiza jugó un papel mucho más importante de lo que a veces se cuenta. Desde la región de Sainte-Croix, donde existía una tradición artesanal ligada a la relojería y a las cajas de música, surgieron decenas de talleres y fabricantes que pronto comenzaron a producir gramófonos.

El resultado fueron los llamados “gramófonos suizos”, aparatos de madera con mecanismos estandarizados que se comercializaron en europa (incluida España) en las primeras décadas del siglo. No buscaban competir con los grandes nombres internacionales como Victor, HMV o Pathé, pero ofrecían algo esencial: fiabilidad, sencillez y un precio más asequible para la clase media que deseaba escuchar discos en casa.

 

¿Qué lo hace especial?

Los gramófonos «suizos» son mucho más que aparatos secundarios respecto a las grandes marcas. Por el contrario son el reflejo de una industria local que supo combinar tradición artesanal con producción mecánica estandarizada, creando aparatos fiables y accesibles que hoy nos siguen seduciendo por su sobriedad y su calidez.

Quien conserve o adquiera uno de estos gramófonos posee no solo un objeto decorativo, sino también un testimonio auténtico de cómo se vivió la llegada de la música al hogar en la Europa de principios del siglo XX.

 

Podemos ver el gramófono en funcionamiento tocando un disco completo con buen sonido: