Richard Sapper and Marco Zanuso - Siemens Duffy

Marco Zanuso y Richard Sapper: Radio e hilo Musical ¡con mucho estilo!

Hace unos meses tuvimos la oportunidad de reparar un bello aparato italiano. Lo que parecía una radio de diseño muy pop, resultó en realidad ser otra cosa que despertó nuestra curiosidad, tanto por su diseño que inevitablemente nos llevó a dos grandes diseñadores de Itaia, como el uso de este bello aparato.

Os desvelamos el misterio en esta entrada del blog.

Una exitosa colaboración "made in Italy"

El arquitecto y diseñador Marco Zanuso (Milán, 1916–2001) y el ingeniero y diseñador alemán Richard Sapper (Múnich, 1932–2015) iniciaron su colaboración a mediados de los años 50 en Milán.

Juntos crearon algunos de los objetos más emblemáticos del diseño industrial moderno italiano, caracterizados por su combinación de forma funcional, tecnología avanzada y estética depurada. La colaboración Zanuso–Sapper definió un nuevo paradigma en el diseño industrial:

“La unión entre la ingeniería de precisión alemana y la sensibilidad estética italiana”

Sus obras rompieron con el aspecto técnico de los aparatos electrónicos y los convirtieron en íconos culturales, accesibles y bellos, integrados en la vida cotidiana.

Uno de sus grandes éxitos fue el TV Doney 14 en 1962, que fue el primer televisor totalmente transistorizado de Europa, diseñado para Brionvega. (MoMA de Nueva York y del Triennale Design Museum de Milán)

El TV Algol de Brionvega, diseñado por Marco Zanuso y Richard Sapper en 1964, es un televisor innovador con un diseño orgánico e inclinado que facilita la visualización incluso cuando se coloca en el suelo. Galardonado con la medalla de oro en la Bienal de Diseño Industrial de Liubliana

Equipos electrónicos, lámparas y mobiliario para firmas como Kartell, Arflex, y más tarde IBM (ya por separado).

Brionvega Exposición TV

En esta ocasión queremos destacar un diseño interesante por su belleza y elegancia, es el Siemens ELA DC 43 16 Diffy un aparato que nos permite explicar el auge de una forma de difusión de radio en muchos países europeos y en este caso en Italia: el "hilo musical"

Hablemos de radio: El hilo musical como expansión de la radio por línea telefónica

Inicialmente, la radio por cable era un producto útil, de calidad, pero limitado a unas pocas ciudades (Turín, Milán, Roma y Nápoles). Fue durante  los años de auge económico de finales de los  60 cuando se extendió a muchas ciudades y hogares.

En 1966, el servicio se amplió y se redujeron las cuotas de suscripción. Esto significó que de 8.400 suscriptores en 1966, se pasó a 120.000 en 1969. Entre 1976 y 1978, se alcanzó el número máximo de suscriptores, alrededor de 520.000-530.000.

La creciente difusión de la radio privada durante la década de 1970 supuso un freno a la difusión de este servicio, que quedó como servicio principalmente en algunos hoteles, hospitales y grandes almacenes. Lo que algunos hemos conocido como el "hilo Musical"

Y todavía duró muchos años más, conviviendo con la evolución de la radio FM, la radio digital o DAB e incluso con el Streaming online.  Así, el servicio fue finalmente discontinuado muchos años más tarde (sorprendentemente) hacia 2008‑2010.

 

¿Cómo funcionaba este servicio de radio por teléfono?

El Centro de Producción RAI enviaba señales de audio a la red telefónica por cable. En las centrales telefónicas, seis dispositivos producía radio AM de onda larga de banda ancha. Cada canal transmitía un programa. Y estas emisiones se enviaban por cable telefónico a los abonados. En las estaciones de los abonados, un filtro especial separaba la línea telefónica de la línea de transmisión. El usuario, mediante los botones del receptor, podía seleccionar el canal deseado entre los seis preseleccionados disponibles.

 

Un receptor con estilo. la impronta de Zanuso-Sapper

Uno de estos receptores que se tenían en casa o en hoteles y tiendas fue el Siemens Diffy (en realidad con el código Siemens ELA DC 43 16). Su diseño destacaba por su belleza y elegancia, con un llamativo color rojo.

Tras esta bella carcasa, el aparato recibía varios canales de hilo musical mono de RAI. Hay botones para al menos 5 canales mono + uno adicional para música clásica / ligera. Para recibir este sexto canal (estereofónico) requería amplificador externo.

Siemens ELA DC 43 16 Diffy
Siemens ELA DC 43 16 Diffy

Una historia de diseño y éxito para la radio

Una vez más un pequeño aparato que ha caído en nuestras manos ha servido de excusa para investigar y poder hablar de bellos diseños italianos, y de la importancia del hilo musical en el desarrollo y popularización de la radio.

Una vez más os agradecemos la lectura y esperamos que os haya gustado.

Referencias bibliográficas

  • Museo Nacional de CIencia y Tecnología Leonardo Da Vinci
  • Branzi A. "Entendiendo el diseño" , 2007, págs. 200-202
  • Catálogo de radio "Catálogo de componentes de radio, televisión, electroacústica y electrónica 1969-1970 / Asociación Nacional de Industrias Electrotécnicas (ANIE)" , Milán, 1969, pág. 139
Publicado en Blog Radio, Diseñadores y etiquetado , , , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.