Eugène Adrien Ducretet: El pionero francés de la radio

Cuando hablamos de los pioneros de la radio, solemos pensar en Marconi o Tesla. Sin embargo, en Francia también hubo nombres muy destacados.  Poco a poco los iremos recogiendo en nuestro blog. Nos viene a la mente por ejemplo Lucien Levy que inventó la innovación técnica del superheterodino que utilizaron todas las radios en todo el mundo a partir de los años 30.

Hoy nos vamos a centrar en una de esas figuras: Eugène Adrien Ducretet. Su historia no solo está ligada a los primeros experimentos de transmisión sin hilos, sino también a la posterior fabricación de radios que marcaron toda una época.

De la ciencia al taller

Eugène Ducretet nació en 1844 en París, en plena efervescencia de la revolución industrial. Aunque comenzó como relojero y mecánico, su curiosidad científica lo llevó rápidamente a la experimentación. En la década de 1870 fundó su propio taller de instrumentos científicos, donde fabricaba aparatos de laboratorio, generadores de inducción, galvanómetros y otros dispositivos para enseñanza y demostración.

Entre sus clientes se encontraban universidades, institutos técnicos y científicos de toda Europa. Sus instrumentos eran reconocidos por su precisión y calidad. Pero su gran paso lo dio en 1898, cuando logró algo histórico.

Una transmisión desde la Torre Eiffel

Ese año - 1898-  Ducretet realizó la primera transmisión de radio en Francia, enviando una señal inalámbrica desde su laboratorio en el Palais du Trocadéro hasta la Torre Eiffel, a unos 4 km de distancia. Fue un experimento que asombró a la comunidad científica y puso a Francia en el mapa de la naciente radiotelegrafía.

Poco después, Ducretet mejoró sus transmisores y receptores, basados en los sistemas de coherer de Branly y de Hertz, y presentó sus desarrollos en varias exposiciones internacionales. Sus logros eran más que técnicos: abrían una nueva era en las comunicaciones.

El 5 de noviembre de 1898, Eugène Ducretet logró establecer un enlace de radio en código Morse desde lo alto de la Torre Eiffel hasta el Panteón, a cuatro kilómetros de distancia.

Ducretet: De pionero a fabricante de radios

Con el paso de los años, el nombre Ducretet se convirtió en sinónimo de calidad en equipos eléctricos. Aunque Eugène falleció en 1915, su empresa continuó bajo la dirección de sus sucesores y en las décadas posteriores la marca Ducretet fue una de las primeras en fabricar radios para el gran público en Francia, destacando por su innovación técnica y diseño elegante.

Esta es la historia de la fabricación de radios Ducretet:

En 1915, tras el fallecimiento del fundador, la empresa pasó a manos de su hijo Fernand y posteriormente de Ernest Roger, socio de Eugène durante más de veinte años. En 1930, se unió a la Compagnie française Thomson-Houston (CFTH). En 1932, la marca Ducretet Thomson apareció en una serie de aparatos de radio y fonógrafos comercializados bajo el nombre de "La Voix Du Monde". La fábrica estaba ubicada en la Rue de Vouillé, en un espacio de 8.000 m² donde, en 1935, trabajaban más de 800 trabajadores.

En 1936, CFTH fue parcialmente nacionalizada. En la década de 1950, los televisores comenzaron a salir de las líneas de producción. Simultáneamente, la empresa firmó un acuerdo con la francesa Thomson-Houston y fundó una marca fonográfica. La marca desapareció alrededor de 1980, tras haber producido cerca de 500 modelos diferentes de radios y televisores.

El icónico logo del diapasón de Ducretet-Thomson: símbolo de precisión y calidad

El famoso logo con forma de diapasón que aparece en muchas radios Ducretet-Thomson es un símbolo con significado profundo.  Este logo no fue usado originalmente por Eugène Adrien Ducretet en sus primeros aparatos, que solían llevar un sello con su nombre completo o simplemente “Ducretet” en tipografías clásicas. Sin embargo, se comenzó a utilizar tras la fusión en 1931 con la compañía Thomson-Houston.

Ducretet-Thomson adoptó el diapasón como emblema. La elección del diapasón es muy adecuada, ya que:
- El diapasón es un instrumento que genera una nota musical pura y estable, símbolo de precisión técnica.
- Refleja la búsqueda de la calidad sonora en sus radios, televisores y equipos electrónicos.
- Se vincula con la tradición científica y la ingeniería, recordando los orígenes de Ducretet en instrumentos científicos.

El diapasón se ha convertido en un sello distintivo de la marca, presente en muchos modelos de radios y equipos electrónicos fabricados hasta los años 60. Para los coleccionistas y aficionados, el logo es un indicativo de autenticidad y calidad histórica.

Modelos interesantes de Ducretet

Ducretet CF4 (1930–1931)

  • Tipología: Superheterodino, banda de onda media y larga.
  • Características:
    • Caja de madera con tapa, diseño robusto.
    • Requiere altavoz externo.
    • Contaba con regulador de tensión incorporado.
    • Valor para coleccionistas: Apreciado por su estado pre-Thomson y diseño temprano.

Ducretet Thomson C50 (1933–1934)

  • Tipología: Superheterodino, banda de onda media y larga.
  • Características:
    • De las primeras Ducretet-Thomson
    • Logo con el diapasón
    • Caja de madera grande tipo "lapida" característica de la época
    • Valor para coleccionistas: Apreciado por su diseño y su año de fabricación.

Ducretet Thomson D2724 (1948)

  • Tipología: Superheterodino,  onda corta,  media y larga.
  • Características:
    • Modelo de sobremesa compacto con carcasa de plástico (baquelita), diseño posguerra funcional.
    • Superheterodino de 5 válvulas
    • Selección de banda mediante un “tubosélecteur” lateral cilíndrico, en lugar del dial frontal tradicional.
    • Interés para coleccionistas: Estimado por su estética posguerra, selector lateral.
Ducretet CF4 año 1930
Ducretet Thomson D2724

Ducretet, un pionero de la radio francesa tras el logo del famoso diapasón de las radios antiguas

Las radios Ducretet‑Thomson de los años 40 y 50 siguen siendo hoy piezas buscadas por coleccionistas y amantes del diseño vintage.

Desde su pequeño taller de instrumentos científicos hasta la fabricación de aparatos que llegaban a miles de hogares, la historia de Ducretet es la historia de cómo la ciencia se convierte en cultura. Y en cada radio Ducretet que restauramos en Radioexperto, aún resuena algo de aquella primera señal enviada desde la Torre Eiffel.

Publicado en Blog Radio, Diseñadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.