Cuando la luz se apaga y la conectividad moderna queda en suspenso, las radios analógicas a pilas vuelven a ser protagonistas. Hemos visto como en el apagón eléctrico que afectó a más de 60 millones de personas en España y Portugal el 28 de abril de 2025, internet dejó de funcionar, incluso los teléfonos móviles no daban servicio. Y volvimos a ver a personas en las calles alrededor de un aparato de radio.
Según una encuesta del CIS, durante este apagón, el 62,1% de los españoles recurrió a la radio para informarse. Además, casi un 90% de los oyentes calificó positivamente la información recibida por este medio.
Para los más jóvenes el concepto de radio portátil o el famoso "transistor"de la España de los 70 y 80, era algo del pasado. Pero hoy es una pieza clave de nuestro "kit de emergencia": La radio analógica, sea en FM o en AM nos permite seguir las noticias en momentos de emergencia, y escuchar la voz amiga de nuestro locutor de radio, que hace que estos momentos tan críticos se superen con mayor facilidad.
Aprovechemos para poder en nuestro salón un aparato que, además de servirnos en momentos críticos, sea un aparato atractivo y, por qué no, de colección.
En esta entrada de blog veremos aparatos de válvulas, y por supuesto aparatos de transistores. También aparatos más modernos de diseño, premiados por su diseño estético y presentes en museos como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Y también vamos a incluir aparatos que además de AM y FM pueden recibir onda corta, con lo que podríamos escuchar noticias de todas las partes del mundo.
Si amas lo retro, te fascina la historia de la tecnología o simplemente buscas un aparato fiable para los momentos de incertidumbre, sumérgete en este repaso por el universo de las radios clásicas a pilas.
Radios de válvulas de los años 50... ¡portátiles!
Empezamos nuestro viaje por una radio portátil, de pequeño tamaño, que es de válvulas. Antes de que llegasen los pequeños transistores, las radios eran de válvulas o lámparas, y en Estados Unidos se popularizaron pequeñas radios de válvulas a pilas.
En la derecha vemos la radio Continental M500, pequeña radio de válvulas que funciona con pilas convencionales actuales, y es del año 1954. Es una radio únicamente de Onda Media (AM).
Radios portátiles años 60 - Calidad y Fiabilidad
En los años 60, con la popularización del transistor, las radios redujeron su tamaño, lo que facilitó la comercialización de radios portátiles a gran escala.
Las radios de esta época, que tienen una gran calidad técnica y no nos dejarán nunca tirados. Además, su diseño es muy bonito, en especial sus diales de cristal con los nombres de las emisoras y sus largas antenas extensibles.
- Radio Hacker Sovereign II de 1967, una radio de magnifico sonido y sintonización en onda media (AM) y Frecuencia Modulada (FM). Esta radio se vende con baterías que se han adaptado para incluir las de 9V actuales, por lo que siempre habrá repuestos.
Otras radios que pudimos disfrutar en los años 60 eran las radios más complejas que recibían onda corta. La onda corta te permite acceder a emisiones internacionales (desde Europa Central hasta Australia!) lo que es un extra para emergencias.
- Radio Nordmende Transita Exact de 1969 es un gran ejemplo de estas radios de gran precisión en todas sus bandas. Radio alemana (de las que están hechas para durar) y muy bonita con su frontal metálico.
Radios portátiles de los 70, las más pop.
En los años 70 hay radios muy interesantes de estética pop, de llamativos colores, emulando las formas redondeadas de cascos espaciales, o planetas.
Destacamos:
- Panasonic Toot-a-loop de 1969, una radio extraña en forma de "pulsera" que se abre como si fuera una serpiente. Pero de gran impacto visual hasta el punto que la marca española Inter la imitó y fabricó un modelo muy similar.
Los 80, de lo más pequeño a lo mas grande. Walkman y Boombox
Los años 80 vivimos el momento cumbre de la portabilidad, con el nacimiento y popularización del Walkman nacido desde la marca Sony. Muchos de ellos incorporaron radio, La estética de los cascos de diadema con su almohadilla naranja es icónica de los 80.
- Sony Walkman Wm-fx195 con radio , un walkman de Sony con radio am y fm y el famoso "megabass" de los walkman de Sony.
- Walkman Aiwa hs-sp570 Un Walkman de Aiwa que tiene incluso funciones de cross-training.
Al mismo tiempo en los años 80 se popularizaban los radio-cassettes portátiles, donde los adolescentes de la época podían escuchar la radio, los cassettes y, algo muy útil, crear sus propias "playlists" grabando canciones desde la radio en el cassette. También aparecen aparatos de mayor tamaño, sobre todo en Estados Unidos. Son los llamados "BoomBox". Más voluminosos y pesados, ¡pero también a pilas!
- Radiocassette Sanyo M804sr "Boombox" con todos los extras de la época: Doble pletina, radio am/fm, y dos grandes altavoces que además se pueden separar para colocar en una estantería y mejorar la sensación de estéreo
Años 90. Starck y el arte al alcance de todos.
En los años 90 y 2000 destaca Philippe Starck, que se guía en sus diseños (más de 10,000 diseños) bajo el concepto de diseños accesibles a cualquier bolsillo, el concepto de “democratic design”. Un concepto revolucionario porque, hasta ese momento, el diseño estaba destinado a las élites.
Su diseño llegó también a las radios, aunque en poca cantidad, cuando fue el diseñador jefe de Thomson, Saba y Alessi.
Destacamos radios a pilas que sugieren formas artísticas (una máscara, o recuerdan esculturas famosas).
- Moosk de Philippe Starck de 1996, expuesta también en el MoMA nos evoca una máscara o una persona con la boca abierta
- Saba Oye-Oye de Philippe Starck azul de 1994, con un diseño más convencional pero también artístico.
- Saba Oye-Oye de Philippe Starck blanca de 1994, con un diseño más convencional pero también artístico.
Lexon: Radios a pilas elegantes y resistentes.
El diseño, el arte pero también la funcionalidad y la durabilidad han guiado al diseñador francés Marc Berthier para diseñar la radio Thyko que ya ha superado el paso del tiempo con múltiples evoluciones. Es una radio de diseño sencillo, pero "plastificada" para su uso en ambientes húmedos (por ejemplo el baño). ¡Resistente! y como curiosidad el dial de sintonización está en la antena que se gira para sintonizar las cadenas. su última versión conecta aparatos por bluetooth.
- Radio Lexon Tykho original de 1997 con pilas convencionales, ganador de innumerables premios y también expuesta en el MoMA. Si buscas una radio para apagones la sugerimos incluso más que la evolución posterior que tiene una batería recargable con la corriente eléctrica.
Tras la escuela de Berthier, Lexon lanzó varios aparatos de radio interesantes a pilas:
- Radio Lexon Flow de 2013 con su atractivo diseño transparente. Diseño de Philip Wong y ganador del premio Red Dot Award de diseño en 2013.
Lexon Safe con dinamo- Ecología y Seguridad.
Como última radio a pilas "para apagones" nuestra favorita es la Lexon Safe. Una radio diseñada por Pierre Garner y Elise Berthier (esposa de Marc Berthier) del estudio de diseño Eliumstudio.
Como demostración del valor del diseño de este aparato hemos vendido recientemente una Lexon Safe a un museo en Montreal para una exposición.
- Radio Lexon Safe de 2015, con radio AM y FM, se carga mediante un adaptador pero también por dinamo. 20 segundos de vueltas y ¡tenemos radio para muchos minutos! Nunca nos dejará tirados. Ah! y es muy ecológica, con madera de Bambú.
Radios portátiles a pilas, belleza para un aparato tremendamente útil
Vuelta a la seguridad de lo analógico
Confiamos en que esta entrada de blog os hay resultado interesante. Hemos podido confirmar que la radio es el medio que más resiste el paso del tiempo y siempre podemos aprovechar esta circunstancia para tener en nuestros hogares un aparato fiable y a la vez elegante y de diseño.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)